SEGURIDAD AL NAVEGAR POR INTERNET
El ejercicio se divide en tres partes:
- Visionar un vídeo y completar un documento.
- Publicar una entrada en tu blog.
- Enviar un mensaje con el documento al profesor.
El Defensor del Internauta ha redactado unos consejos importantes a tener en cuenta por todos a la hora de navegar por Internet. Los tienes en el documento Word “DecalogoSeguridad.doc” que debes descargar aquí. (NOTA: cuando se abra, vete a Archivo//Descargar//Microsoft Word (.doc) para guardarlo en tu ordenador)
Una vez guardado en tu ordenador o lápiz USB, ábrelo y comprobarás que, lamentablemente, durante la descarga, se han perdido algunas palabras y en su lugar aparecen unos guiones de color rojo. No hay problema: tenemos el vídeo original con el texto completo.
Pon el vídeo y, con el documento a la vista, aprovecha para rellenar (en rojo) los huecos del texto. Tendrás que parar el vídeo de vez en cuando y cambiar entre las dos pantallas. Al terminar, guarda el documento, ciérralo y tenlo a mano para enviarlo por correo.
Pon el vídeo y, con el documento a la vista, aprovecha para rellenar (en rojo) los huecos del texto. Tendrás que parar el vídeo de vez en cuando y cambiar entre las dos pantallas. Al terminar, guarda el documento, ciérralo y tenlo a mano para enviarlo por correo.
Para visionar el vídeo con el mensaje del documento, haz clic en este enlace a internautas.tv.
La segunda tarea de este ejercicio es publicar ahora en tu blog una entrada con el título “7. Seguridad en Internet”. Copia las dos preguntas que vienen a continuación y escribe la respuesta a las mismas (están hacia el final del vídeo). Resalta esas respuestas en otro color para que destaquen.
- Según la Guardia Civil ¿qué deberías hacer si suplantan tu perfil en facebook? (escribe un resumen de un par de líneas).
- ¿Qué consejo te da tuenti sobre la contraseña?
Para terminar, desde tu cuenta de Gmail, envía un correo al profesor con las siguientes características:
- Asunto: “Ejercicio obligatorio 7”
- Texto: Indica que ya has realizado el Ejercicio obligatorio 7. Además, debes indicar la dirección URL de tu blog: copia y pega la dirección que aparece en el navegador después de publicar la entrada y hacer clic en el botón "Ver blog".
- Archivo adjunto: "DecalogoSeguridad.doc".
vaya con la calidad de conexión de Internet, no sabía yo que mi ruter pone "guiones rojos"
ResponderEliminarEs un video muy interesante, hay mucha gente necia de lo que hay detrás de una pantalla, ya que tiene muchas cosas malas si no vas con seguridad. ¡¡¡Muy bien por la Guardia Civil y sus consejos!!!
ResponderEliminarHola: Bueno este también está hecho, la verdad es que todas las cosas que dice son de sentido común , pero como este es el menos común de los sentidos, no está nada mal recordarlo sobre todo a los adolescentes que son los que más lo utilizan y los que menos precauciones toman.
ResponderEliminarOtro paso más para terminar. Por cierto, debemos hacer caso al Decálogo de Seguridad y no andar a lo loco por Internet.
ResponderEliminaresta muy bien,pero los adolescentes son los que mas lo usan,y tienen que tener cuidado.
ResponderEliminarHOLA:Este ejercicio me parece muy útil ya que nos alerta del intrusismo en nuestro perfil en las redes sociales,y que podemos hacer ante ello
ResponderEliminaresta muy bien
ResponderEliminarya esta hecho es muy interesante
ResponderEliminarSon consejos útiles que debemos tener en cuenta para no llevarnos más susto. Aunque los aplicamos sin darnos ni cuenta en la vida diaria , en las redes normalmente solemos bajar la guardia.
ResponderEliminarInteresante el vídeo.
ResponderEliminarLos videos están muy bien, pero siempre es mejor conocerlo antes de que te pase
ResponderEliminarBuen video donde aprendes información necesaria para mantener tu privacidad en las redes sociales.
ResponderEliminarVideos interesantes, nunca está de más saber como actuar en estos casos
ResponderEliminarMuy interesantes estos vídeos
ResponderEliminarConsejos prácticos y sencillos... Para quien no se líe, claro.
ResponderEliminarMuy buenos consejos.
ResponderEliminarGenial
ResponderEliminarBuenos consejos.
ResponderEliminarYo creo que es un consejo muy bueno, y hay que ser muy listo y tiene precauciones.
ResponderEliminarEl video está muy bien, me ha gustado bastante, aunque hoy en día el procedimiento para denunciar el phishing a través de estas redes ha cambiado e incluso alguna ya ha desaparecido.
ResponderEliminarseguridad en internet el video está muy bie, te dice que tienes que tener mucho cuidado dònde y en que página te metes
ResponderEliminarEl uso de redes sociales conlleva un riesgo que se puede minimizar siguiendo las recomendaciones que dictan los expertos.
ResponderEliminarBuenos consejos en el Decálogo de Seguridad. Toda precaución es poca.
ResponderEliminarla guardia civil ayuda mucho y soluciona las problemas. y el documento trae informaciones importantes a los usuarios de internet y precisamente los adolescentes y los que no tienen mucha información sobre ella.
ResponderEliminarAunque yo no uso redes sociales, estos consejos son muy importantes para la seguridad.
ResponderEliminarmuy interesante
ResponderEliminarA mi las redes sociales me parecen bien siempre que su uso sea correcto
ResponderEliminarBueno el video, lo importante es tener cuidado con lo que recibimos y verificar siempre lo que nos llega
ResponderEliminarCreo que es importante concienciar a la gente de los riesgos que conlleva navegar por la red.
ResponderEliminarHecho.
ResponderEliminar