LOS ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES
Primera: echa un vistazo al siguiente informe sobre los hábitos de uso de las redes sociales por parte de los adolescentes en la siguiente presentación: (si lo necesitas, haz clic en el cuadrado de la esquina inferior derecha para verla a pantalla completa - View Fullscreen -)
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes de España y América Latina from Universidad Camilo José Cela (UCJC)
Segunda: crea una entrada en tu blog con el título “6a. Adolescentes y redes sociales”. Copia y pega las siguientes preguntas numeradas que aparecen en cursiva y añade la respuesta adecuada basándote en el informe anterior: ¡ojo!, no valen monosílabos tipo "Sí" / "No" (Truco: para abrir espacio para las respuestas y no alterar la numeración, utiliza las teclas Mayús-Entrar a la vez, o Shift-Enter). Además, resalta esas respuestas en otro color para que destaquen.
- ¿Qué porcentaje de los adolescentes emplea las redes sociales?
- ¿De qué forma llega la mayoría a conocer las redes sociales?
- ¿Con qué frecuencia usan las redes sociales? ¿Durante cuánto tiempo?
- ¿Para qué son empleadas principalmente?
- ¿Cuáles son las acciones más efectuadas?
- ¿Están concienciados de los peligros que corre su privacidad?
- ¿Cuáles son las estrategias para preservar la privacidad?
- ¿Tienen muchos contactos?
- En España, ¿tienen citas con desconocidos a través de Internet?
- ¿Sienten que su vida está vacía sin las redes sociales?
Al final, después de contestar las preguntas, redacta tu propia opinión / reflexión / experiencia sobre el tema y publica la entrada.
Creo que este estudio muestra claramente,los usos y preferencias de los adolescentes de los 6 paises encuestados,asi lo demuestran sus respuestas son bastantes homogeneas,salvo leves diferencias.Tambien muestra como se protegen frente a desconocidos,aunque aun noseanmuy conscientes sobre los problemas de seguridad ni lo que eso les implicaría.
ResponderEliminaryo lo que pienso, es que las redes sociales, han hecho que la gente se relacione menos de forma personal y que la gente tímida, no lo sea tanto.
ResponderEliminarMe parece que no son ni buenas ni malas,todo depende de como se utilicen, por ello tenemos que educar a los adolescentes para que las usen de manera inteligente,que les influya de forma positiva, y tener en cuenta que hay unos riesgos que se deben conocer e intentar evitar.
ResponderEliminarCrero que las redes sociales son interesantes pero hay que tener cuidado con tu privacidad.
ResponderEliminarlas redes sociales me parecen muy importantes, pero hay que tener cuidado con lo que se hace, hasta para buscar trabajo miran en las redes sociales para saber algo de uno.
ResponderEliminarHoy en día es casí imprescindible usar las redes sociales. Si hacemos buen uso de ellas siempre será un paso adelante, para ello debemos educar a nuestros hijos en los pros y en los contra de una información que se mueve a velocidad de vertigo y donde los limites son muy necesarios..." LA PRIVACIDAD Y EL RESPETO " son la base para que estas funcionen bien.
ResponderEliminarVeo las redes sociales como un avance en la sociedad. Como todo en la vida, hay que tener cuidado, saber comportarse y comprender que como en el mundo, hay de todo. Como medio para relacionarse así como para mantener contacto con personas que de otra forma apenas veríamos, o incluso no hubiéramos vuelto a ver nunca, en este aspecto, es una valiosa herramienta.
ResponderEliminarCreo que las redes sociales estan bien. Pero de momento no se sabe bien todo lo que se puede llagar hacer y por eso la mayoria de la gente tiene mucho miedo a entrar y relacionarse
ResponderEliminarpor las redes sociales.
Es importante inculcar y mantener una cultura de seguridad y responsabilidad por parte de los adolescentes en el uso de Internet y el uso que hacen de ello.
ResponderEliminarPues simplemente, Internet está destinado para miles de funciones, entre las cuales, uno tiene que tener la capacidad suficiente para usarlo de manera que, puedas realizar un sin fin de actividades sin riesgo alguno.
ResponderEliminarLas redes sociales es un avance en cuanto a rapidez de comunicación, pero al mismo tiempo aísla a las personas, y si no se sabe usar con cabeza puede llegar a ser peligroso en muchos sentidos.
ResponderEliminarLas reedes sociales son un buen entretenimiento del q no se debe descuidar la privacidad
ResponderEliminarViendo estos datos, me doy cuenta que la juventud esta perdida totalmente, no saben vivir sin el internet no ven mas allá de lo que sea una pantalla, un teclado y un ratón. Su vida es chatear y las redes sociales.
ResponderEliminarLas redes sociales dad mi opinión están bien en su cierta medida y sabiendo los problemas que te puede acarrear, hay que ser responsable de ello, y usarlo con cuidado.
Todos estamos enganchados a una red social, todos hemos chateado alguna vez por internet, pero antes de todo hemos sido personas, que nos hemos relacionado en un parque, con unos amigos, unas risas, unas pipas.....hemos sido niños.....no hemos querido ser antes mayores que niños.
Las redes sociales están acabando con la vida infantil....
Bueno otro ejercicio mas ya hecho !vaya el tiempo que me ha llevado hacerlo y solo es una parte del obligatorio¡.
ResponderEliminar8.a. listo, ya va quedando menos.
ResponderEliminarPersonalmente me parece que los adolescentes cada vez empiezan antes a utilizar las redes sociales. Además no es difícil ver por las calles a niños más jóvenes ( entre 6 y 10 años ) con videojuegos, móviles,tablets, etc.
ResponderEliminarLes damos a nuestros hijos todo lo que nos piden, pero también debemos darles las normas para que hagan un buen uso de ellos.
A mi personalmente, me parecen algunas redes sociales interesantes, pero ojo ahí que tener cuidado con lo que hacemos.
ResponderEliminarHola trabajo hecho, las redes sociales para mi si se le da un buen uso y se actúa con una ética sana no tendríamos que proteger a nuestros hijos, de personas sin escrúpulos.
ResponderEliminarConsidero que las redes sociales tienen su parte positiva porque tienes al alcance mucha información que necesites,pero un uso desmedido no es bueno
ResponderEliminarpienso que estan muy bien todo depende del uso que las demos
ResponderEliminarPienso que como con todas las herramientas que nos ponen en la mano, es cuestión de saber manejarlas, claro esta siempre desde la responsabilidad de que si algo hacemos mal, nos puede causar un daño.
ResponderEliminarmuy entretenida la lectura del ejercicio yo soy a favor de las redes sociales y hay puntos con los que no estoy de acuerdo pero siempre siendo moderado un abrazo fran
ResponderEliminarEn mi opinion, las redes sociales son un arma de doble filo para los adolescentes y es muy importante que los adultos tratemos de aprender todo lo que podamos de ellas, con el fin de enseñar a nuestros hijos como deben de utilizarlas y cuales son sus peligros.
ResponderEliminarno comparto en redes sociales me gusta mi privacidad puesto que la gente no se da cuenta que datos sin darse cuenta y puede robarte asta la identidad.
ResponderEliminarYo creo que las redes sociale estan bien si se hace un buen uso de ellas
ResponderEliminarViendo estos datos esta claro que los adolescentes cada día usan mas las redes sociales cosa que me parece bien siempre que se utilicen bien.
ResponderEliminarSabemos el problema , el caso es ¿ como pararlo?, listo este ejercicio.
ResponderEliminarLas Redes Sociales las veo positivas , aunque se debe tener en cuenta que su utilización debe ser responsable y ser conscientes de que un mal uso puede acarrear muchos problemas.
ResponderEliminarcomo siempre usamos lo que esta de moda y en este punto son las redes sociales pero hay que usarlas con mucho cuidado por que lo que se cuelga en la red es casi imposible borrarlo
ResponderEliminarLas redes sociales son importantes hasta un punto hay veces que para mi manera de ver no lo son porque perdemos mucho contacto persona a persona, son muy interesantes porque puedes hablar y ver a gente que esta lejos y conpartir fotos y comentarios, lo que si hay que tener controlado es la privacidad y los amigos que aceptas no yodo el mundo hace un buen uso de estas redes.
ResponderEliminarIMPORTANTE es saber educar a nuestros menores enseñándolos la realidad de tener amigos.Controlar tiempos de ordenador y contactos
ResponderEliminarEs necesario una formación en el uso y responsabilidad de las redes sociales por parte de los adultos hacia nuestros hijos desde bien pequeños , para cuando llegue el momento de iniciar el empleo de estas herramientas , ser de un carácter moderado y controlado en los impulsos y en las gestiones emocionales que el uso de este medio , sin control podría llegar a ocasionar en ellos.
ResponderEliminarCabe destacar que es una herramienta de importante uso , ya que nos sirve para relacionarnos y nos acerca a esas personas que están viviendo en otras partes , separados por grandes distancias.
El problema que le veo a las redes sociales en la mala utilización de la misma,nadie te da unas pautas de como utilizarlas si no que el propio individuo se las crea sin tener una base de lo que esta bien o mal.
ResponderEliminarEs importante cuidar la información personal que publicamos en las redes sociales, y quienes pueden verla, más aun para nuestros.
ResponderEliminarEstá claro que hoy en día las redes sociales forman una parte muy importante para los adolescentes, ya que a través de ellas continúan en contacto con sus amigos diarios y conocen más, y todo ello en el momento que quieran. Sin embargo, los padres deberían controlar con quién hablan, a quién aceptan y sus horarios de conexión. Está bien socializar pero con control y protección de datos.
ResponderEliminarActualmente las redes sociales son una herramienta importantísima en nuestra sociedad pero hay que usarlas adecuadamente para una navegación segura.
ResponderEliminarLas redes sociales son una buena herramienta para socializar estudiar y entretenerse.
ResponderEliminarPor ello los jóvenes las utilizan con frecuencia. Mayormente para entretenerse. Sobre todo intercambiando y comentando fotografías propias o ajenas entre sus grupos de amistades.
Hoy en día las redes sociales forman parte muy activa en nuestra vida,simplemente hay que utilizarlas con responsabilidad y saber transmitirlo a nuestros adolescentes con información y confiando en ellos.
ResponderEliminarLas redes sociales son muy utiles si se saben utilizar.Solo hay que ser responsables e ir con cuidado.
ResponderEliminaryo pienso,que las redes sociales, han hecho que la gente se relacione menos de forma personal y que la gente tímida, no lo sea tanto.
ResponderEliminarLas redes sociales son buenas por que conoces nuevas amistades tienes contacto con tus amigos, siempre con precaución con los desconocidos
ResponderEliminarya he podido verlo, usando otro navegador.
ResponderEliminaractividad realizada
Las redes sociales son buenas pero como todo con respeto y un buen uso puede hacer mucho daño tambien
ResponderEliminarBuenas tardes:
ResponderEliminarPienso que amedida que voy sabiendo más acerca de las redes sociales me vuelvo mucho más prudente con lo que cuelgo tanto personal como lo que va dirigido a mis compañeros o amigos, ya que en el futuro uno de los peligros más grandes serán las redes sociales sinó se controla la información que colgamos en ella, ya que se deberáin usar como uso de comunicación normal. no para pasar información personal de uno mismo o de compañeros a otras personas que puedan hacer daño.
Un abrazo
Melero.
El efecto de las redes sociales en nuestros días es mas q evidente, el espectacular aumento de miembros en ellas pone de manifiesto varias actitudes que están presente en los sectores mas jóvenes en la sociedad.
ResponderEliminarLas redes sociales son buenas pero con precaución y guardando bien la privacidad
ResponderEliminarCreo que las redes sociales ayuda a la comunicación y mantener el contactos con amigos haciendoles participes de tu vida a traves de comentarios , fotos,etc...
ResponderEliminarLas redes sociales hay que saber sacarle un buen uso y ser prudente con su privacidad.
ResponderEliminaryo creo que el problema de las redes sociales reside en la poca privacidad si no se usa adecuadamente
ResponderEliminarHAY QUE SER MÁS CAUTELOSO Y CUIDARSE DE CON QUIÉN SE ESTABLECE COMUNICACIÓN.
ResponderEliminarLas redes sociales, hoy en dia casi imprescindibles y como todo tiene, su lado positivo y negativo.
ResponderEliminarLas redes sociales son peligrosas si contactas con desconocidos que precisamente las utilizan para delinquir, ya sea con estafas, con acoso o groomig, hay que tener cuidado como y con quien se utilizan las redes sociales
ResponderEliminarConsidero que las redes sociales son importantes, cuando sabemos hacer un buen uso adecuado de ellas, conocer los peligros a los que nos enfrentamos, para poder utilizar las estrategias y contactos adecuados; cuidando siempre nuestra privacidad y el respeto hacia los demás.
ResponderEliminaruna perdida de tiempo
ResponderEliminarNo del todo acertado.Aún hay adolescentes que no saben el peligro que pueden acarrear las redes sociales.
ResponderEliminarQue peligro para los niños, hay que controlar lo que hacen con el movil
ResponderEliminarYo pienso que muchas de las redes sociales hay que usarlas con cabeza,si se usan bien y se entienden algunos conceptos,ésta bien,si no te pueden llevar a muchos problemas.
ResponderEliminarLas redes sociales son como todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para facilitarnos el día a día y ponerlo todo más fácil y más ameno. Lo importante es que sepamos darle un uso responsable. De nada sirve tener 300 amigos en el una determinada red social si no te queda energía para salir a dar un paseo con un familiar o amigo.
ResponderEliminarEn la vida perdemos demasiado tiempo pegado a las pantallas y no disfrutamos verdaderamente de lo que realmente importa...nuestros seres queridos.
ResponderEliminarEN UNA SOCIEDAD SIN DIOS POR MUCHOS ESFUERZOS HUMANOS DE INTENTAR CONSEGUIR PAZ ARMONIA Y SEGURIDAD Y SOBRE TODO LA IDUCACÓN QUE ES LA BASE DEL SER HUMANO, NO SE LOGRARÁ!!!EL EGOISMO,LA CODICIA, EL ENGAÑO,PALABRAS SUTILES COMO QUIEN NO QUIERE NADA. EJEMPLO:POSTULATE SIGNIFICA QUE SE TU ERES EL PRIMERO MEJOR TE IRA A TI NO A TODOS .EN LA SOCIEDAD HAY QUE VIVIR EN GRUPO DONDE TODOS FORMAN PARTE DE MISMO, NO LA COMPETENCIA .
ResponderEliminarEs cierto que se esta priorizando las redes sociales pantallas y de mas en detrimento del contacto humano con seres queridos,amistades y demas
ResponderEliminarHay personas que les cuesta relacionase con las demás y utilizan las redes sociales para conocer gente y hacer amigos, por lo general personas que no conocen y eso es muy peligroso, por lo que hay que educar a los jóvenes...y no tan jóvenes en la utilización de las redes sociales. Los amigos están fuera de como toda la vida Internet es un medio que se utiliza para muchas cosas pero para conocer gente es peligroso.
ResponderEliminarEs verdad muchas problemas causarla el uso in responsable del Internet .
ResponderEliminarActualmente las redes social son una herramienta importantísima en nuestra sociedad pero debe ser utilizada en su justa medida, el exceso nunca fue bueno para nada.
ResponderEliminarMi opinión personal sobre el tema de las redes sociales y la privacidad es que todos nos deberíamos esforzarnos un poco en educar a nuestros hijos en redes sociales y los peligros
ResponderEliminarque esto conlleva también. Aparte de no descuidar nuestra vida real y meternos de lleno en mundo imaginario
Para concluir me gustaría manifestar, el gran uso, en ocasiones irresponsable, que hacen los adolescentes con las redes sociales. Por lo tanto, desde la sociedad en su conjunto se tendrían que adoptar más medidas de control.
ResponderEliminarRede social no es un medio fiable, para establecer cualquier tipo de relación o amistad.
ResponderEliminarPositivo en general pero con reservas.
ResponderEliminarCreo que el tema de las redes sociales y la privacidad es muy importante y hay que poner mucho esfuerzo para educar los jóvenes de hoy dia.
ResponderEliminarCreo que el tema de las redes sociales y la privacidad es muy importante y hay que poner mucho esfuerzo para educar los jóvenes de hoy dia.
ResponderEliminarLas redes sociales ,sirven para poder comunicarse con mucha gente ,pero tambien pueden resultar un peligro para los adolescentes ,ya que hay mucha gente que se aprovecha de las redes sociales para engañar a la gente y sobre todo a los adolescentes
ResponderEliminarLas redes sociales son una manera de comunicarnos asi como de expresarnos, si lo hacemos con sentatez.
ResponderEliminarEn estos dias de confinamiento ha sido un factor importante para los adolescentes y para toda la gente en general, para poder comunicarse y estar en contacto con los demas.
Por otro lado la parte negativa esque hay quien las usa para cometer delitos; estafas, timos, pederastas..... hay que tener precaucion al usarlas.
Nuestros adolescentes utilizan cotidianamente las redes sociales pero tienen que hacer buen uso, y estar también protagidos contra ellos.
ResponderEliminarEl video toma una verdadera conciencia del peligro y la destruccion social que puede albergar las redes sociales.
ResponderEliminarLas redes sociales son un medio de comunicación imprescindible que nos acerca, pero su uso responsable es fundamental para no tomar riesgos, por eso los jovenes deben procurar tomar todas la medidas necesarias para no estar expuestos a peligros potenciales.
ResponderEliminarMi opinión es que las redes en sì mismas no son malas pero que hace falta seguir educando a nuestros jóvenes para que sigan los criterios de seguridad y hacerlos entender que si bien el uso no es malo ,el abuso nos puede traer múltiples problemas de difícil solución, que hay que intentar socializar directamente siempre que podamos, que la vida es una y que hay que aprovecharla siempre.
ResponderEliminarEsta claro que los adolescentes nunca van a concienciarse de que hacen las cosas mal (no todos son iguales) y por ello el estudio muestra datos contradictorios en algunas de sus respuestas. Tener criterio es una cualidad que nuestros adolescentes deberán de entrenar.
ResponderEliminarLas redes tienen su lado bueno y su lado malo. Hay que concienciar a las personas, sobre todo a la juventud, sobre el buen uso de estas.
ResponderEliminarEl video del grooming, brutal. Mucho...muchísimo cuidado.
los redes sociales tienen ventajas y desventajas por eso hay que tenir cuidados con sus usos.y el vide era habla de la destruccion social.
ResponderEliminarLas redes sociales nos dan muchas ventajas , información, trabajo etc, pero son muy peligrosas para los jóvenes.
ResponderEliminarYo no tengo redes sociales para hacer amigos, me gusta youtube para aprender y viajo mucho porque así veo lugares. Hay que tener mucho cuidado con las redes sociales y si se utilizan correctamente sí que pueden valer para algunas personas.
ResponderEliminarYo si, tengo redes sociales para aprender y puedo se yo misma, en las redes sociales se hacer de todo los malos y los buenos pero hay que aprende de los buenos, y tratar no hacer daño a otras y tener mucho cuidado en las personas que conocernos atreves de los redes sociales y si nos usar correctamente el mundo será mejor para todos.
ResponderEliminarCreo que esta dividido, entre los adolescentes que son conscientes de los peligros que pueden tener las redes sociales, a la otra mitad que necesitarían más educación sobre ellas. También veo mucho aislamiento que con el tiempo puede ocasionar problemas como, ansiedad, depresión, alejamiento a la vida real y relaciones con los familiares ....
ResponderEliminarEs como todo en la vida,si lo usas en la medida justa esta bien.
ResponderEliminaresta muy bien y interesante,son consejos que tenemos que aplicar en nuestra vida.
ResponderEliminarLa juventud esta pegada al móvil,no se si es una persona que lleva un móvil o a la inversa jajaja
ResponderEliminarYo creo que las redes sociales son buenas en un uso adecuado y responsable. Aunque los adolescentes están tan enganchados a la tecnología que en algunos casos no toman conciencia de su uso adecuado
ResponderEliminarLas redes sociales pueden ser muy dañinas además de crear un mundo imaginario donde no existen los fracasos, los errores y que todo funciona bien y la vida es maravillosa, cuando la realidad a veces es muy distinta.
ResponderEliminarLos datos proporcionados para el trabajo están un poco desactualizados. Por lo que las respuesta las he adaptado un poco a la actualidad.
ResponderEliminarPodría extenderme hasta el infinito pero el resumen es que poca gente, es consciente de que usa y como lo usa. No puedo culpar a las redes por el mal uso de los usuarios y por el descontrol que hay.
ResponderEliminarLas redes nos acercan a los que están lejos pero nos alejan de lo que esta cerca y no solo eso, la validación instantánea y la información banal se esta comiendo la buena comunicación.
Tomar precauciones sobre tus redes sociales es importante porque no sabemos quién estará detrás de cada pantalla.
ResponderEliminarConsidero que las redes sociales tienen su parte positiva porque tienes al alcance mucha información que necesites, pero hay que saber utilizarlo para buenos fines.
ResponderEliminarHecho.
ResponderEliminarHecho
ResponderEliminar